facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo facebook logo facebook logo twitter logo twitter logo

Educación Financiera para Todos

English  |  Español

EN  |  SP

Ubicada en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de Comercio [WTO por siglas en inglés] es un organismo internacional con 153 naciones miembro cuyos objetivos establecidos incluyen el proporcionar un foro para negociaciones de comercio, manejar disputas en el comercio, y el monitoreo de las políticas comerciales. El WTO se estableció en 1995 para reemplazar al Acuerdo General de Comercio y Tarifas establecido después de la Segunda Guerra Mundial, el cual a su vez fue un acuerdo internacional y organización diseñado para reducir las barreras al comercio internacional.

Los ministros que representan a cada uno de los 153 miembros del WTO se reúnen al menos una vez cada dos años en una conferencia de ministro. Durante estas conferencias, se resuelven las disputas de comercio y se toman decisiones, no por medio de voto sino por consenso, un método que involucra un numero de negociaciones. Este método de tomar decisiones por consenso ha sido una de las criticas del WTO pues favorece a naciones con más poder de negociación.

La Ronda de Doha

Una de las rondas más recientes de negociaciones del WTO comenzó en Doha, la capital de Qatar, en 2001, y ha continuado desde entonces. La Ronda de Doha se ha enfocado en ayudar a los países pobres al abrir los mercados agrícolas y comerciales. Aún y cuando estaba programada para concluir en cuatro años en el 2009 todavía no se ha llegado a un acuerdo, pero sí habido progreso hacia un acuerdo de comercio global para abrir los mercados de los países más industrializados del mundo a los productos agrícolas de los países más pobres. Los puntos problemáticos de las negociaciones son complejos, aunque uno de los desacuerdos entre India y los EEUU tiene que ver con un mecanismo diseñado para proteger a los agricultores pobres al imponer un impuesto a las importaciones de ciertos productos agrícolas.

Se dice que el fracaso en completar la Ronda de Doha en 2005 ha causado un lapso en el programa de dos años de reuniones de ministerio de WTO, y se tuvo que programar una reunión de WTO en noviembre de 2011. El tema de esa reunión fue “El WTO, el Sistema de Comercio Multilateral y el Entorno Global Económico Actual”. Desde el 2005, las negociaciones de la Ronda de Doha han continuado por fuera de las conferencias de ministro programadas regularmente y al parecer así continuarán. De acuerdo a un articulo de Reuter en junio de 2009, completar la agenda de la Ronda de Doha con éxito “se estima tiene un valor de $150,000 millones en la economía global y se considera aun más importante ahora que el mundo se enfrenta a una de las peores crisis económicas por décadas”.

Aunque el objetivo establecido de promover el libre comercio es admirable, su aplicación por el WTO ha ocasionado bastantes criticas. Los críticos afirman que la organización: ha favorecido a las naciones ricas e influyentes a costa de los países en desarrollo que dice querer ayudar; ha ignorado preocupaciones ambientales y laborales a favor de asuntos de comercio; y ha usado un proceso de toma de decisiones inefectivo y excluyente.

Compartir

Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.