Entre las herramientas más comunes y seguras que usan muchos de los inversionistas para decidir en donde invertir su dinero es la proporción de precio a ganancias [proporción P/E], también denominado comúnmente como múltiplo de precio, múltiplo de ganancias, o simplemente múltiplo. Proporciones P/E aparecen comúnmente en periódicos y en sitios web que publican las cotizaciones de bolsa.
En términos matemáticos, la proporción P/E es el valor del mercado de la empresa por acción dividido por sus ganancias por acción [EPS por sus siglas en inglés]. Por ejemplo, si una acción cuesta $25.00 cada acción y gana $1.25 por acción, su proporción P/E sería 20 [$25/$1.25=20].
Analizando esa formula más:
El precio [valor en el mercado] es el costo de comprar una acción de las acciones ordinarias de la empresa. El precio esta establecido por los inversionistas basado en factores tales como sus expectativas para el crecimiento futuro de la empresa, el estado de la industria a la que pertenece, la inflación, y el mercado en general. Acciones que toma la empresa como entrar a una fusión, cerrar fábricas, o instalar a un nuevo equipo directivo, puede tener un efecto positivo o negativo en el precio, según como esas acciones están percibidos por el mercado.
El EPS se refiere a cuanto una acción ha ganado en un cierto periodo de tiempo – normalmente en los últimos 12 meses – aunque los analistas a veces basan el EPS en estimados de ganancias proyectadas, ya que el rendimiento en el pasado no necesariamente predice el rendimiento futuro. En otras palabras, el EPS es la porción de las ganancias totales de una compañía asignadas a cada acción en circulación de las acciones comunes. El EPS se calcula como los ingresos netos de la empresa [después de que se rebajan los intereses, impuestos y otros costos], menos los dividendos pagados en las acciones de preferencia, dividido por el numero promedio de acciones en circulación.
Lo Que Mide la Proporción P/E
La proporción P/E mide el nivel de la confianza que los inversionistas tienen en una empresa. A menudo, los inversionistas están dispuestos a pagar más por acciones con una alta proporción P/E porque esperan que la empresa va a tener altos rendimientos futuros o porque creen que la empresa esta creciendo más rápido que el promedio. Sin embargo, una alta proporción P/E puede ser interpretada que el precio de las acciones es sobrevaluado.
En el otro extremo, una proporción P/E baja se pudiera interpretar como si el mercado no tiene confianza en la empresa o, alternativamente, como si la empresa estuviera subestimada y por lo tanto es un buen negocio.
En otras palabras, no hay una regla exacta como interpretar la relación entre una proporción P/E y el valor verdadero de una empresa como inversión.
Algo en que casi todos los expertos si están de acuerdo, sin embargo, es que normalmente es más útil comparar la proporción P/E de una empresa a aquellas de otras empresas en la misma industria, y no al mercado en general o con su misma proporción histórica. Por ejemplo, comparar la proporción P/E de una empresa de tecnológica [típicamente alta proporción P/E] a una empresa de servicios públicos [baja proporción P/E] no tiene sentido, porque las dos industrias tienen perspectivas de crecimiento muy diferentes.
Así que, las proporciones P/E son una herramienta efectiva para hacer comparaciones de empresas similares cuyas acciones varían mucho en precio.
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.