En la economía les se refiere al equipo, las herramientas y a las machinas que se necesiten para producir los bienes y servicios como el “capital físico”. De la misma forma, el “capital human” es el talento, habilidades, educación y experiencias de los seres humanos que les permiten ser productivos en la creación de productos y servicios. Como nuestra economía se ha convertido en una que es más orientada a los servicios, el capital humano ha subido en importancia.
Cada persona tiene capital humano, pero la cantidad y los tipos varían. El capital humano es un activo que se puede acumular y aumentar por la inversión en él. El adquirir educación es una forma de invertir en capital humano que, cualquier otra inversión, produce ganancias financieras. Por ejemplo, en 2006 la media de ingresos anuales de un hombre de 25 a 34 años de edad, trabajando tiempo completo, y con un nivel de educación de preparatoria, fue de $30,000. Al mismo tiempo, la media de ingresos de un hombre de la misma edad con un diploma universitario o superior, fue de $50,000. La diferencia, $20,000, es la ganancia promedio ese año de por haber invertido en una educación universitaria.*
Por su puesto, una ganancia financiera no es la única recompensa que se obtiene de invertir en la educación. También hay la satisfacción personal y el placer supuestamente derivado de las oportunidades que la educación ofrece – tales como una mayor habilidad de escoger el área de empleo y participar en un trabajo que da satisfacción personal. Estas recompensas intangibles de invertir en el capital humano puede ser igualmente enriquecedoras o aun más.
El capital humano no es solo la educación. Son todos los atributos – habilidad, experiencia, talento, conocimiento, y aún motivación y actitud positiva – personificados en un individuo que lo convierten en un recurso económic productivo y valioso. Las corporaciones invierten en su capital humano cada que proporcionan entrenamiento a sus empleados y los empleados invierten en ellos mismos simplemente al ir a trabajo y mejorar sus habilidades y experiencia.
Los individuos que invierten en su propio capital humano no son los únicos que cosechan los beneficios. La sociedad generalmente se beneficia cuando un individuo invierte en la auto-mejora debido a que un aumento en la educación general de los ciudadanos de una nación reducen la pobreza y el crimen, y aumentan la competitividad en el mercado global. Estos efectos secundarios positivos son externalidades por tal inversión.
*Origen: El departamento de la Educación de los EEUU, el Centro Nacional para los Estadísticas Educativas [2008]. La Condición de la Educación 2008
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.