En lo que te preparas para un nuevo año en la universidad, puede que ni te pase por la mente la administración de tu dinero. Pero, la universidad es la oportunidad perfecta para inculcar hábitos financieros fuertes y saludables, como de presupuestar y vivir en acuerdo de tus ingresos. Todos sabemos que tener un presupuesto es importante, pero es fácil olvidarte de tomar tiempo para crear y mantener un presupuesto – especialmente si estás en la universidad. Pero con respecto al manejo de las finanzas personales, crear y usar un presupuesto es absolutamente esencial. Empieza bien con buen hábitos de ahorro y gastos y vas a tener un buen chance para prepararte para una vida de éxito financiero.
En cuál áreas gastas más? Para cuáles metas estás ahorrando? Como estudiante, vas a tener un set diferente de prioridades y responsabilidades financieras que cualquier persona en el trabajo. Puede que tengas un trabajo de tiempo parcial o te ayuden tus papás a cubrir los gastos. Es importante recordar que tus gastos van más allá de la matricula. Aquí hay unas categorías para tener en cuenta mientras creas un presupuesto y continuas a rastrear los costos al fin del semestre.
Vivienda
Vivir con la familia cuando estás en la universidad es una buena forma de ahorrar dinero. Si no es posible, tienes otras opciones:
Aún cuando tus papás proporcionen dinero necesario para la vivienda o comida, presupuestar para estas cosas es una buena idea. Trabajar en el desarrollo de hábitos inteligentes y ser responsable de como ahorras y gastas el dinero durante los años de la universidad te van a beneficiar a largo plazo.
Libros
Los libros de texto pueden ser una adición cara en tu presupuesto. Con el costo promedio anual de $1298 , para libros de texto, no debes pasar por alto el costo de los libros. Afortunadamente hay muchas maneras de gastar menos en los libros de texto. Comprar un libro usado en vez de uno nuevo – o comprando un libro electrónico – te puede ahorrar dinero. Muchos comerciantes en línea o en el campus ofrecen la opción de alquilar libros por un precio reducido. También puedes recuperar algo de tu dinero si al fin del año revendes tus libros a ciertos comerciantes o a otros estudiantes. O puedes cortar todos los costos averiguando si tu universidad ofrece un intercambio de libros gratuito con otros estudiantes.
Comida
Presupuestar para comida en gran parte depende de si tu vivienda ofrece un plan para comidas. Si ofrece un plan, te van a cobrar un pago de una o dos partes. La mayoría de las universidades ofrecen los planes a varios niveles, para que puedas escoger el plan apropiado sin sobregastos. Si no tienes un plan de comidas, explora todos los mercados cercanos para las mejores ofertas en comida – en algunos mercados las mismas cosas cuestan más que en otros. También puedes encontrar cupones y ofertas en los mercados o en línea. Claro, ser estudiante no significa que no puedas consentirte de vez en cuando. Reduce los costos de restaurantes tomando agua en vez de bebidas caras, o compartiendo un aperitivo o botana, y el costo, con tus amigos. Decide lo que tiene más sentido para ti entre tus clases, llevar el almuerzo para comer en el campus, comer en un café, o comprar una comida para llevar. Descarga el app de Lunch Tracker, gratis para iOS para rastrear cuánto gastas en el almuerzo e indagar cuánto puedes ahorrar.
Entretenimiento
En la universidad hay muchas oportunidades de divertirte sin gastar mucho dinero. Manténte al momento con eventos de la universidad, muchos son baratos o gratuitos. Cocinar comidas con amigos puede ser una forma de socializar mientras ahorras, pero si decides disfrutar de una comida o película, recuerda buscar descuentos disponibles para estudiantes.
Transportación
En la mayoría de las ciudades universitarias, tener un auto puede ser inconveniente. Si es posible, ahorra el dinero que gastarías en estacionamiento, seguro y gasolina, o usa el transporte público. El estacionamiento puede costar cientos o aún miles de dólares cada año. Si no necesitas viajar lejos, monta en bicicleta o camina. Te ahorrará dinero y es una forma de hacer ejercicios – gratis
Trabajar
Presupuestar no se trata solo de gastos – acuérdate que si estás trabajando tiempo parcial o tienes un internado pagado, tus ingresos deben ser anotados en el presupuesto. Rastrear este dinero te va a dar una mejor idea de tu situación financiera, y vas a ver que pasa con el dinero que ganas. Si eres elegible, el programa Federal de Trabajar-Estudiar proporciona trabajos para estudiantes con necesidades financieras dándoles la oportunidad de ganar dinero para pagar la educación mientras están en la universidad. Ten en cuenta que aunque un trabajo de tiempo parcial es una buena manera de sostenerte, la educación por la cual estás pagando debe ser más importante.
Invertir
Suena imposible invertir mientras estás en la universidad, pero hay muchas apps móviles fáciles de usar para millenials, que te pueden ayudar a invertir pequeñas cantidades que pueden ser grandes en el futuro. Como estudiante, puede que ni te pase por la mente el ahorrar para la jubilación o pagar los préstamos estudiantiles, pero las apps móviles te pueden ayudar a empezar a invertir poco a poco mientras aprendes sobre el mercado.
Para información adicional sobre lo que es un presupuesto o cómo crear uno, visita la página de presupuestos.